Showing posts with label American. Show all posts
Showing posts with label American. Show all posts

Friday, June 01, 2007

How Flagler & Plant Changed the Face of Florida


It wouldn’t have been too surprising if Miami had been renamed “Flagler” at the incorporation meeting back in 1896, since it was in that year that the Florida East Coast Railway, owned by Henry Morrison Flagler, reached Miami.
Before that time, most of the people in the area were homesteaders and the only “towns” were Coconut Grove and Lemon City. Persuaded by land offers from Julia Tuttle and William and Mary Brickell, which were accompanied by fresh orange blossoms to prove that Miami was frost-free, Flagler agreed to extend his railroad south from West Palm Beach, lay out the city of Miami and built a luxurious hotel which the guest register read like a "who's who" of early twentieth century America -Rockefellers, Vanderbilts, Astors, Andrew Carnegie and J.P. Morgan vacationed alongside United States presidents and European nobility.
John Sewell, who would later serve as Mayor of Miami, observed, “The Florida East Coast Railroad reached here the latter part of April, 1896, and the passenger trains were soon put on. Then it seemed that the flood gates were opened and people came from everywhere.” Flagler kept his promise by also building the Royal Palm Hotel, constructing houses for workers, dredging a ship channel, and donating land for schools, churches and public buildings. When 368 voters incorporated the city on July 28, 1892, however, the name remained Miami.
Henry Plant’s rails pushed south from Jacksonville along the St. Johns River to Sanford then southwest through Orlando to Tampa. The University of Tampa now occupies Plant’s hotel at the end of the line. Henry Sanford’s lines penetrated the interior of the state.
Henry Flagler acquired the Jacksonville, St. Augustine and Halifax River Railway, and advanced construction south along the east coast arriving in the settlement of Miami in 1896.
Henry Plant, developing the midlands and west coast regions of Florida, wired Flagler, "Friend Flagler, where is this place called Miami?" Flagler wires back, "Friend Plant, just follow the crowd!"



Historical Museum of Southern Florida
Henry Morrison Flagler Biography
Flagler Museum Palm Beach Florida
Archaeologists hurry to excavate remains of Henry Flagler hotel in Miami

Wednesday, May 16, 2007

Nose Art


Los aviadores norteamericanos del Pacifico decoraban la punta (nose, nariz) del fuselaje del avion de combate.
Las tripulaciones buscaban a los mejores dibujantes de entre los soldados de la base, los cuales cobraban segun su cotizacion ya que era necesario tener un buen conocimiento de los materiales asi como de una buena tecnica.
Conocemos este tipo de arte por los aviones norteamericanos de la Segunda Guerra mundial (WWII), los b-29 Flying Fortress, pero el origen de esta tecnica se romnta a los pilotos de Alemania e Italia que empezaron a pintar sus aviones.

Unos ejemplos de este arte son El Baron Rojo, El Enola Gay y el Memphis Belle con el dibujo de una pin-up rubia ya que este tipo de arte tambien se vio influenciado por los Pinups, caricaturas, tipografias y tambien por las marcas de las “victimas” (kills, aviones derrotados) que cada piloto dejaba incrustado en sus aviones.

En nuestros tiempos solo en la guerra del golfo(Gulf War) se mantuvo este tipo de arte pero se ha dejado de practicar en los aviones de guerra, pero hay muchos artistas y personas dedicadas a la memorabilia que mantienen estudios de pintura y restauracion dedicados a este tipo de ilustracion.

Dr. Albert C. Barnes de Philadelphia


A principios del XX las grandes fortunas norteamericanas comenzaron a comprar obras de arte sin mirar los precios. Y con ellas, fundaban museos, convirtiendolos como empresas privadas, pero sin animo de lucro. El doctor Barnes, de Filadelfia, fue un nombre emblematico. Su fundacion, The Barnes Foundation, una de las mayores colecciones de arte del mundo, se encuentra en su mansion en Merion, Pennsylvania , a pocos kilometros de Filadelfia, en un bonito barrio, residencial, de casas con jardines. La historia del Dr. Albert C. Barnes, de como hizo su fortuna y de su coleccion es interesante.
El Dr. Barnes tenía ideas peculiares sobre como queria ver y que se vieran y apreciaran sus cuadros. Sus obras las adquirio a lo largo de los años, directamente o por intermediarios, gracias a la fortuna que hizo con la patente en 1902 de un compuesto de plata, conocido como Argyrol, un producto antiseptico muy popular en su momento. Los cuadros se encuentran colocados en una pared, pero no por autor o por epoca, sino por tema o por color: el rosado de las bañistas de Renoir, o el verde brillante de las selvas del Aduanero Rousseau. La coleccion posee varios Renoir, diciendo "varios" me quedo corta, pues son 181 lo que tienen, asi como Cezanne, Matisse , Degas, Picasso, Van Gogh, Monet, Courbet, Seurat, Chirico, Modigliani y un interminable etc. Barnes creo esta fundacion en 1922 "para fomentar el avance en la educación y en el aprecio de las bellas artes... ", "y mas especialmente en beneficio de la clase trabajadora". Aparte de las obras pictoricas la coleccion posee mucho mobiliario y tambien muchas piezas de arte decorativo asi como escultura africana.
Las normas en la Fundacion Barnes son totalmente estrictas en lo que en admision y seguridad se refiere: hay que reservar las entradas con semanas de antelacion, llegar puntualmente a la hora acordada, dejar todo en el guardarropa y/o cajas de seguridad que se cierran con llave previo pago, los visitantes deben mantenerse a “18 pulgadas de distancia de todos los objetos expuestos”, esta prohibido dibujar o fotografiar y esta prohibido entrar con zapatos cuyo tacon tenga menos de "dos pulgadas de diametro".

Estar o no estar, el arte es secundario.


A partir de 1950, instituciones como la de Ghetty y Guggenheim se interesan por las subastas de cuadros. Sotheby’s, importante casa de subastas, cambio su forma de actuar a finales de los años 50. Estaba de moda dejarse ver en los salones de subasta y se empezo a especular con las obras de arte como si fueran bonos. En 1983, la sala Sotheby’s, paso a manos de un americano que decia que «vender arte era como vender cerveza», pero todo el ambiente en el que se movia era muy distinguido y convirtio a Sotheby’s en un imperio comercial. Llevaban una estrategia de mercado muy sofisticada. Pujas desde todas las partes del mundo, por telefono, hoy en dia via internet. El marketing es basico, cuidando al maximo la presentacion de la subasta. Cuanto mas brillante y bonita sea la presentacion, mas se les toman en serio. Hay que animar el mercado por medio de toda la parafernalia que se monte a su alrededor, fiestas, famosos, prensa, publicidad, TV. , etc.
Todo el mercado del arte se centra alrededor de las casas de subastas cuyo trabajo es abastecer al mercado y aqui entran en juego tambien los marchantes y los oleccionistas.
El arte se ha convertido en una religion para la gente "bien", por eso , por ejemplo, lo que hoy dia sube el chache social es pertenecer al comite de los museos mas prestigiosos a nivel internacional, lo cual es un desembolso economico bastante considerable. El mercado del arte vende imagenes, pero lo que se vende es la imagen de que se esta ahi, rodeados de otras personas maravillosas, y de esta manera se sienten incluidos en ese ambiente. Lo que compran es algo mas que un cuadro, es un status, y eso es un gran triunfo.
En el coleccionismo se le da un gran valor a quienes han sido los anteriores
propietarios de un cuadro. Y es por eso que la obra "White Center" de Mark Rothko subio tanto de valor en la subasta de ayer, porque pertenecio durante tanto tiempo a Rockefeller.

White Center de Rothko se convierte en la obra de arte moderno mas cara


Un postor anonimo pago ayer $72,8 millones por 'White Center'. Como ya conte en un post anterior, tenia un valor estimado en unos $40 millones , y fue adquirida via telefono en Sotheby's.
El precio de venta no solo significa un record para el artista, que era de 22,4 millones hasta ahora, sino que convierte a esta pintura de 1950, en la obra de arte ( post WWII ) mas valiosa que se haya vendido en subasta.
El anterior record para una obra de arte moderno vendida en una subasta ($27,1 millones, nov 2006) , lo tenia Willem de Kooning, uno de los maestros del expresionismo abstracto.
El atractivo de este Rothko no solo radicaba en que provenia de la coleccion de Rockefeller, sino que cada gran artista tiene una obra por la que es reconocido, y en el caso de Rothko, es esta. Rockefeller vendio la obra porque era la que mas se habia apreciado en su colección, y el magnate donara lo pagado por la pintura a obras de caridad.
En el año pasado dos financieros pagaron $130 millones por pinturas de Kooning y de Jackson Pollock en transacciones privadas.

Wednesday, May 02, 2007

Jack Vettriano


No se sabe mucho sobre el, le acompaña una aureola de cierto misterio, pero lo prefiero asi. Es uno de mis artistas favoritos vivos. Se puede decir que en los ultimos años es el artista mas popular en Gran Bretaña y tambien en el mundo, vendiendo mas que Dali.

Nacio en 1951, es escoces. Empezo en esto de la pintura cuando tenia ventipocos años, el dia que una novia suya le regalo una caja de acuarelas, fue entonces , copiando a los impresionistas franceses como hobby cuando descubrio su talento artistico. Formandose de una manera autodidacta, en 1988 expuso dos obras suyas en la exposicion anual de la Royal Scottish Academy y las vendio rapidamente. Desde ese momento todas las galerias querian exponer y vender su obra. Su obra se ha vendido y mucho por todo el mundo: Edinburgh, London, Hong Kong, Johannesburg, y NY fueron las primeras ciudades donde fueron a parar sus obras.

Sus pinturas se basan en escenas del genero de cine negro, a menudo con temas romanticos, pasionales , sugerentes e incluso desnudos. Tambien las imagenes de playas, de mayordomos y de amantes han servido para adornar todo tipo de objetos ,de los carteles y tarjetas a las tazas y paraguas, pero ninguna sala ni museo de la Gran Bretaña nunca han exhibido un solo ejemplo de una obra suya original.
Cualquier persona que desea ver un original Vettriano debe viajar a la galeria de arte de Kirkcaldy en Escocia, que tiene dos.

Vettriano ha vendido casi cuatro millones de reproducciones en lamina alrededor del mundo y gana £500.000 anual solo en royalties que eso le reporta. Los trabajos desaparecen rapidamente de la vista y van a manos de coleccionistas privados, entre los compradores habituales figuran estrellas del cine y la musica como Jack Nicholson. Solamente de un solo trabajo llamado “The Singing Butler” ha vendido mas de 1 millon de reproducciones desde que en 1991 vendio el origginal por mas de £4,500. La obra muestra una pareja muy glamurosa bailando en la playa mientras los sirvientes les sujetan los paraguas porque esta lloviendo.

En una entrevista , Vettriano dijo: 'The art world is not a lot to do with art; it's to do with money and power and position. Annually the national galleries are given a budget of taxpayers' money and they should spend it on behalf of the people of Great Britain, but I feel they don't.
"If they've decided you fit what they like, you'll be in; if they've made up their minds otherwise, you never will be. I appear to be in the latter category. If they were truly buying for the people of Great Britain then they would buy my work, that is as clear as day. But they don't.
'I have days when I couldn't care less, and other days when I wonder why the gulf exists. There's a snob association: when something's too popular it's regarded as a bit trashy. But I would rather my paintings sold to ordinary people, rather than being stacked in a store house at the National Gallery.'

Los Impresionistas Americanos


Durante el siglo XIX Paris se convirtio en la meca del arte, lugar de estancia obligada de pintores procedentes de toda Europa (España, Suecia, etc) y tambien de los Estados Unidos. Los artistas del post-realismo americano sintieron la necesidad de pararse a mirar las grandes obras de la tradicion europea, obras de la que carecian los museos norteamericanos. Francia ofrecia sus magnificas colecciones y ademas se encontraba a la cabeza de las nuevas tendencias, dos factores que hicieron que muchos artistas americanos cruzaran el oceano para establecerse ya sea temporal o definitivamente en Paris, empaparse de todas las tendencias impresionistas y participar en la voragine innovadora.
Asi, alrededor de 1850, los pintores americanos irrumpieron en el mundo de las artes. Es evidente que los clasicos norteamericanos brillan por su excelencia, pero tambien es cierto que los impresionistas americanos y la calidad de sus trabajos confirman que lo llevan en la sangre. Es la mentalidad innovadora de un pueblo joven americano y esta se puede apreciar de una forma maestra a traves de muchas obras y de muy diferentes artistas. La influencia europea no fue suficiente para impedir una identidad propia de los pintores americanos, que hacen gala de su naturalismo romantico con su propio estilo y su propia tecnica.
De entre los tres artistas mas destacados, Sargent, Whistler y Cassatt, esta ultima puede considerarse como la mas proxima a los impresionistas, tanto por el apoyo y la influencia que ejercio para favorecerlos, como por su propia obra. Se hizo amiga de Degas y se interesaba sobre todo por el retrato de adolescentes, mujeres y niños, con mucho paralelismo a Renoir.
Whistler habia pintado en compañia de Courbet, aunque mas tarde se alejo del realismo del pintor, y alcanzo su plenitud paisajista, distante del impresionismo, con los hermosos Nocturnos.
Sargent con sus experimentos impresionistas se preoupaba por los efectos de luz. Formado en Paris, se traslado a Londres, donde perfeccionaria todo lo adquirido en Paris(hace poco termino una excelente exposicion combinada de Sargent-Sorolla en el Museo del Prado en Madrid).
Otros nombres se unirian al grupo de impresionistas americanos: John H. Twachtman y J. Alden Weir, alma del grupo de los Diez que expusieron juntos por primera vez en 1898, William Glackens, Maurice Prendergast,etc, etc.