Monday, June 04, 2007

Casa Casuarina in Miami Beach


Casa Casuarina (1116 Ocean Drive. Miami Beach, Fl.) was built in 1930 by architect, philanthropist, author and political reformer Alden Freeman (heir to the Standard Oil fortune) as an homage to the oldest existing house in Santo Domingo, DR.: the Alcazar de Colon. The Alcazar was home to Christopher Columbus' son Diego in 1510, and Freeman chose to use it as inspiration because of his life-long veneration of Christopher Columbus. Indeed, Casa's cornerstone contains brick from the Alcazar de Colon.
Casa Casuarina had a festive opening on Christmas Day, 1930 attended by local celebrities and blessed by the Archbishop of Santo Domingo. A three story structure with a Spanish style inner courtyard, the Casa contained 22 apartments. It quickly became home to Freeman's mostly artistic group of friends which included the brother of the dancer Isadora Duncan.
In 1937 after Freeman's death, Casa Casuarina was bought by Jacques Amsterdam who promptly renamed it "The Amsterdam Palace." It became an apartment house, but its tenants continued to come from the artistic world, attracted to the building as an architectural curiosity.
In 1992 on a trip to Miami, couturier Gianni Versace encountered Casa Casuarina for the first time. Although it had fallen into great disrepair, Versace fell in love with it and bought it. Versace made substantial changes; he painstakingly restored, expanded, and embellished it. The south wing, pool and garden are all Versace's additions made possible after he bought and razed the adjacent hotel. The result was a grandiose rococo folly of Spanish and Italian design, and Casa Casuarina took on international renown.















Alta cocina en los museos españoles

Vista de Barcelona desde el restaurante del Museo Nacional. Click para ampliar!


Algunos de los museos mas importantes de España incorporan el restaurante de alta cocina. Los restaurantes de estos museos son un valor añadido a la oferta artistica del centro. Conocer el otro arte de un museo es cuestion de gusto.
Uno de los primeros museos de España que sorprendio con esta idea fue el Guggenheim de Bilbao, que conto con el asesoramiento de Martin Berasategui para crear en su restaurante una cocina moderna e imaginativa, al igual que las obras que se exponen en sus salas.
El Museo del Traje, en Madrid, tambien cuenta con un excelente restaurante, Bokado, cuyo chef Mikel Santamaria, con una cocina asiatica de primera calidad, ha logrado colocarlo como uno de los locales mas de moda de la capital.

El Reina Sofia en Madrid cuenta con la colaboración del prestigioso cocinero catalan Sergi Arola. Asi, bajo el nombre de 'Arola' ofrece una cocina española de alta calidad, con platos desenfadados y originales durante el dia y con menus más sofisticados para la noche.

Mis dos restaurantes de museos favoritos son: el restaurante del Museo Nacional de Arte de Catalunya y el restaurante del Teatro Real de Madrid.
El Museo Nacional de Arte de Catalunya, incorpora su restaurante Oleum, el cual se ha convertido en una cita gastronomica obligada para todos aquellos que visiten Barcelona. El Restaurante Oleum se aloja en un emplazamiento unico, el Salon del Trono donde el Rey Alfonso XIII inauguro la Exposicion Universal de 1929.

Es un espacio de 230 m2 con excepcionales vistas sobre Barcelona, que pueden apreciarse a través de sus amplios ventanales. Conserva la decoración original, pero se ha actualizado y complementado con su mobiliario y elementos modernos, cómodos y confortables, elaborados con materiales nobles como el wengue.

Un gran espejo ubicado en el techo ofrece amplitud al local, y gracias a una iluminacion puntual y regulable, Oleum consigue crear un ambiente acogedor e íntimo en un entorno sobrio y a la vez elegante. En el Restaurante se puede disfrutar de las dos obras de Antonio Tapias que han sido cedidas por el museo.

El restaurante del Teatro Real de Madrid esta ubicado en el antiguo Salon de Baile. Su teatral decoracion, firmada por Pascua Ortega, hace alusion a los antepechos de los palcos originales. En ella se recrean ambientes operisticos donde se exhiben trajes utilizados en montajes de Opera historicos como “Aida” y “Ana Bolena” e instrumentos musicales. Pero el rasgo determinante es la boveda compuesta por 630 puntos de fibra Optica que reproduce el cielo de Madrid como homenaje a los antiguos corrales de comedias a cielo abierto.

Museum Restaurants


I would say that ten to fifteen years ago, the idea of having good food in a museum was almost inconceivable. There's been an increasing appreciation by museum directors and boards that having good food is a real benefit to the museum.
Museum visitors with grumbling stomachs are more likely to find themselves taking a break and dining on delicious food in a great setting-without having to leave the building. Major museums often offer both a casual, quick service option and a fine dining restaurant. It's no longer unusual to find celebrity chefs at the kitchen helm, white tablecloth service and stunning décor.
Top-notch restaurant paired with museum seems to be a winning combination for all. A great restaurant can attract museum attendance and keep visitors there longer while making them happy with the possibility of a delicious (and convenient) pre- or post-exhibit diversion. But museums are also acutely aware that dining is not their primary focus. While the Metropolitan Museum of Art in New York opened a café in response to frequent visitor requests at the Cloisters , administrators are careful not to put too much emphasis on its food service.
Still, some of the best museum restaurants have become so popular that they've culled a following in their own right.

Here's a list of some of them in the US:

Café Sabarsky, Neue Galerie New York, New York, NY

Likely the best place outside of Austria for authentic Viennese coffee and apple strudel is Café Sabarsky, located inside the Beaux-Arts mansion that houses Ronald Lauder's Neue Galerie New York, a new museum of early twentieth-century Austrian and German art in Manhattan. It opened to instant success with ladies who lunch and New Yorkers who like to check out what's in.

Zola, International Spy Museum, Washington, DC

Scheduled to open in mid-July, the International Spy Museum, dedicated to exploring the history and practice of espionage, will offer Zola, a 175-seat, upscale restaurant and bar. Named for French novelist Emile Zola, best known for defending Alfred Dreyfus, and created and operated by the group that owns D.C.'s popular Red Sage restaurant, chef Phillip Carroll will offer Modern American cuisine "with a comforting twist."

Hip, local design team Adamstein & Demetriou helped create Zola's sleek look, which subtly embraces the spirit of espionage. A long, tectonic metal-topped bar (lit from beneath) and large, clear "floor portals" (they can be looked through, revealing the museum's shop below) set the tone. Six dining booths contain whimsical spy holes that allow one to catch a glimpse into an adjacent booth and a mirror with a hidden window in its center that offers a peek into the kitchen. At first glance, it even appears that one can spy in the women's room, but rest assured-the bathroom portals don't actually reveal anything. Even the art, acrylic panels with encoded text by Washington artist Jim Sanborn, relates to espionage. At the CIA headquarters in McLean, Virginia is a Sanborn sculpture in which a secret message is encoded.

The Restaurant, The Getty Center, Los Angeles, CA

No doubt, the stunning, panoramic view of the Pacific Ocean and Santa Monica mountains from the Restaurant, the Getty's 150-seat fine dining establishment, is one of the finest in LA (floor-to-ceiling windows on three sides of the establishment take full advantage of it).



Puck's at the MCA, Museum of Contemporary Art, Chicago, IL


Wolfgang Puck has teamed with Chicago's Museum of Contemporary Art to create Puck's at the MCA, a 120-seat restaurant with a view (and an outdoor terrace) overlooking the museum's sculpture garden and Lake Michigan beyond. Some consider Puck's to be one of Chicago's hidden gems (the entrance to it is inside the museum, although museum admission is not required).

A well-rounded, worldly menu offers dishes such as an Asian-inspired chinois chicken salad with daikon radishes, spicy sesame vinaigrette and fried wonton "croutons" and an Austrian-inspired schnitzel (pounded crispy pork tenderloin) on grilled sourdough with lemon aioli. American classics like Cobb salad and a good old burger are also on the menu. Spago Chicago's chef François Kwaku-Dongo oversees the kitchen, which also puts out a few Spago signature dishes. To top it off, an impressive wine list with selections by the glass is available.



Fraser Garden Court Terrace, Museum of Fine Arts, Boston, MA


At the Museum of Fine Arts in Boston, the 110-seat Fraser Garden Court Terrace offers a classy, modern and peaceful setting with a dramatic, 25-foot floor to ceiling wall of windows that overlooks an outdoor courtyard (complete with fountains and 75-year old Linden trees).

Seventeen Seventeen, Dallas Museum of Art, Dallas, TX

The minimalist chic yet comfortable, 140-seat sun-filled Sevnteen Seventeen lures the local lunch crowd and business professionals as well as museum patrons. Beyond great service is an inventive menu with spectacular culinary creations.

Joy America Café, American Visionary Art Museum, Baltimore, MD

The offbeat, whimsical and alternative American Visionary Art Museum in Baltimore, which houses "outsider art" or incredible creations made by ordinary people, offers bliss at the Joy America Café. The restaurant combines white tablecloth dining with a fabulous view of the Baltimore harbor and a creative menu inspired by Latin American and Caribbean cuisines.

Café Sebastienne, Kemper Museum of Contemporary Art, Kansas City, MO

Colorful and bold, the colossal work The History of Art by American artist Frederick J. Brown is actually 110 individual paintings, on permanent display at the Kemper's Café Sebastienne (replicas of different famous paintings, such as Van Gogh's The Starry Night and Edvard Munch's The Scream, each representing an important movement or figure in the history of art, are stacked one above another, covering almost every inch of the café's wall space). Commissioned for the museum, the installation is a perfect backdrop for the funky and eclectic 120-seat café, which draws artists and musicians as well as business professionals.

Pavilion Café, National Gallery of Art, Washington, DC

The newest dining option at the National Gallery of Art is a remarkable oasis of tranquility in the heart of Washington, D.C. The 120-seat Sculpture Garden's Pavilion Café offers panoramic views through floor-to-ceiling windows of great sculpture and a beautifully landscaped garden. Two outdoor terraces offer additional dining and, in the summer, a special tapas menu (along with two full bars on the terraces) available for "Jazz in the Garden,".
Also in the National Gallery:
Cascade Café:
The Cascade Café, with a view of the cascade waterfall.
Garden Café:
The Garden Café provides a serene spot for lunch in the West Building next to the Ground Floor galleries.

Sunday, June 03, 2007

Museum of Pez Memorabilia, Burlingame, Ca.


The Pez candy was created by Austrian Eduard Haas in 1927, as a mint for adults trying to quit smoking (Pez is the abbreviation of peppermint in German: PfeffErminZ). Character heads were added to Pez dispensers in 1952.
Pez-lover Gary Doss has most of them, ordered in neat rows in his Burlingame Museum of Pez Memorabilia. Rarities in his collection include a 1952 Mickey Mouse (possibly the first character head), Mary Poppins, a 1963 astronaut, and one of only ten make-a-face Pez dispensers (these Mr. Potato Head-like dispensers were recalled and crushed because the small parts posed a choking hazard). Doss keeps another Pez rarity off the shelf—a counterfeit Hitler dispenser, one of 50 or so hand-painted and sold by mail until Pez lawyers cracked down.
Museum of Pez Memorabilia


Laser Cut Book !!!


Artist Olafur Eliasson designed this laser-cut rendering of his own house made from 454 individual paper page slices, bound together in a one-of-a-kind book commissioned by the Museum of Modern Art in NYC.
When the book is closed, the house remains inside in sort of an anti-pop-up state.



http://www.kremo.de/html/home.htm

When Dalí met Disney

The dreammakers ... Dalí and Disney. Photograph: © Disney


It makes sense - surrealist sense anyway - that Salvador Dalí was a fan of Harpo Marx, and it is not really surprising that Alfred Hitchcock, whose own nightmares ran to birds picking peoples' eyes out and hoteliers who keep Mother's corpse in the cellar, found common ground with the manic Catalan. What really is a novelty is to find out in Tate Modern's exhibition, Dalí and Film, that he worked with Walt Disney. It doesn't exactly confirm the cliched image of either man. Dalí the exhibitor of dead donkeys collaborating with Disney the promoter of family values? What on Earth did they find to say to each another?

In fact Dalí and Disney got along well enough to attempt two collaborations, and there are surprisingly large numbers of storyboard designs and paintings by Dalí in the Disney archives. These are in no sense a betrayal of Dalí's surrealism - rather a touching attempt to directly transfer the aesthetic of the pre-war European avant-garde to 1940s Hollywood. Far from the final corruption of the renegade surrealist the movement's leader André Breton nicknamed "Avida Dollars", Dalí's attempt to bring surrealist radicalism to a Disney cartoon has a striking quality of innocence and integrity - he really was trying to popularise modern art.

Disney, too, comes out of this story well, and let's face it, with intellectuals it's his image that needs the boost. Disney was not, as an artist, anything like the conservative all-American propagandist invented by hostile biographers. Whatever he was in his life, in his imagination he was sublimely audacious. His attempt to collaborate with Dalí was an avant-garde follow up to the Wagnerian ambition of Fantasia. Disney's films are full of surrealist moments: he even shared Dalí's obsession with bottoms. Forests of thorns, skull islands, dancing skeletons and clock-swallowing crocodiles abound in Disney's cinema which goes further than the surrealists ever could in unlocking the dream life of children and adults.

This is why Dalí loved cinema and wanted to work in Hollywood: because it is the Dream Factory. It is wonderful, and speaks well of both him and Hollywood, that he actually did get the opportunity to collaborate with Hitchcock and Disney, the two great mainstream dreammakers of 20th century cinema. Sometimes, on that silver screen, you can fly - or with this aborted project, at least flap your arms at the window.
http://blogs.guardian.co.uk/art/

Picasso quotes



"Every child is an artist. The problem is how to remain an artist once he grows up"

"Painting is just another way of keeping a diary."

"Art washes away from the soul the dust of everyday life."

"I begin with an idea and then it becomes something else."

"I don't say everything, but I paint everything."

"Art is the elimination of the unnecessary."

"When we discovered Cubism, we did not have the aim of discovering Cubism. We only wanted to express what was in us."

"People want to find a "meaning" in everything and everyone. That's the disease of our age, an age that is anything but practical but believes itself to be more practical than any other age."

"Art is not the application of a canon of beauty but what the instinct and the brain can conceive beyond any canon. When we love a woman we don’t start measuring her limbs."

"There are painters who transform the sun into a yellow spot, but there are others who, thanks to their art and intelligence, transform a yellow spot into the sun."

Friday, June 01, 2007

How Flagler & Plant Changed the Face of Florida


It wouldn’t have been too surprising if Miami had been renamed “Flagler” at the incorporation meeting back in 1896, since it was in that year that the Florida East Coast Railway, owned by Henry Morrison Flagler, reached Miami.
Before that time, most of the people in the area were homesteaders and the only “towns” were Coconut Grove and Lemon City. Persuaded by land offers from Julia Tuttle and William and Mary Brickell, which were accompanied by fresh orange blossoms to prove that Miami was frost-free, Flagler agreed to extend his railroad south from West Palm Beach, lay out the city of Miami and built a luxurious hotel which the guest register read like a "who's who" of early twentieth century America -Rockefellers, Vanderbilts, Astors, Andrew Carnegie and J.P. Morgan vacationed alongside United States presidents and European nobility.
John Sewell, who would later serve as Mayor of Miami, observed, “The Florida East Coast Railroad reached here the latter part of April, 1896, and the passenger trains were soon put on. Then it seemed that the flood gates were opened and people came from everywhere.” Flagler kept his promise by also building the Royal Palm Hotel, constructing houses for workers, dredging a ship channel, and donating land for schools, churches and public buildings. When 368 voters incorporated the city on July 28, 1892, however, the name remained Miami.
Henry Plant’s rails pushed south from Jacksonville along the St. Johns River to Sanford then southwest through Orlando to Tampa. The University of Tampa now occupies Plant’s hotel at the end of the line. Henry Sanford’s lines penetrated the interior of the state.
Henry Flagler acquired the Jacksonville, St. Augustine and Halifax River Railway, and advanced construction south along the east coast arriving in the settlement of Miami in 1896.
Henry Plant, developing the midlands and west coast regions of Florida, wired Flagler, "Friend Flagler, where is this place called Miami?" Flagler wires back, "Friend Plant, just follow the crowd!"



Historical Museum of Southern Florida
Henry Morrison Flagler Biography
Flagler Museum Palm Beach Florida
Archaeologists hurry to excavate remains of Henry Flagler hotel in Miami

Women in Art

500 Years of Female Portraits in Western Art.
The song is from Bach's Six Suites for Unaccompanied Cello. They used the Sarabande from Suite No. 1 in D major.
Check out this video.

Sunday, May 27, 2007

Se subasto en Internet la camara de fotos mas antigua del mundo


La pieza que data del año 1839 fue hallada en un sótano y vendida en casi 600 mil euros. Viena, (EFE).- Una de las primeras cámaras de fotografía fabricadas comercialmente, si no la más antigua, se subastó ayer en la Galería Westlicht de Viena por 588.613 euros, con lo cual se convirtió en la cámara de fotos más cara del mundo y la historia.
Se trata de una pieza fabricada en 1839 por la firma parisiense Susse Fréres según el modelo daguerrotipo auténtico, precursor de la fotografía moderna, y se puso a subasta con un precio de partida de 100.000 euros.
Según informó la citada Galería, el máximo postor ofreció -a través de la red de internet- 480.500 euros por el preciado aparato, que pesa más de cinco kilos y tiene un objetivo de latón, pero el precio real de venta se elevó a 588.613 euros con la tasa de subasta del 22,5 por ciento.
El precio máximo al que se había vendido hasta ahora una cámara de fotografía era de unos 200.000 euros.
El objeto de madera que encontró un día en su buhardilla el profesor Wolfgang Haase entre diversas cosas heredadas resultó ser, según los expertos, anterior a la producción del daguerrotipo de Giroux -el cuñado de Louis Daguerre-, considerada ésta como el nacimiento de la fotografía comercial y de la cual se han salvado unos diez ejemplares que están en diversos museos.
Pero ya antes de esa fabricación, el 5 de septiembre de 1839, la empresa Susse Freres publicó un anuncio de propaganda de su modelo en el diario francés "La Quotidienne".
Ese anuncio es, según Westlicht, la primera mención que se conoce de una cámara comercial de fotografía, pero se ignoraba si existía un modelo original de la misma hasta la aparición del subastado.
"Es un milagro que esta cámara no haya aparecido públicamente en 170 años", dijo Peter Coeln, director de la galería especializada en cámaras de fotografía, a la radio pública austríaca ORF.
Explicó que se quedó "bajo shock" cuando Haase, un profesor que vive en Boston (EEUU) se la trajo como parte de la colección de cámaras de foto que encontró en la buhardilla de la casa de su padre en Múnich (Alemania).
"Creíamos que ese aparato era un mito, probablemente es la cámara de fotos más antigua y proviene del entorno directo del pionero de la fotografía Louis Jaques Mandé-Daguerre", añadió.
Postores de Corea, Japón, Estados Unidos y Francia aspiraron ayer a convertirse en sus nuevos propietarios durante la Undécima Subasta de Fotografía de la Galería, en parte a través de la red electrónica.

Wednesday, May 23, 2007

Los nuevos compradores enseñan sus millones


La pregunta de «venga, ¿si o no?» del subastador de Christie’s, Christopher Burge, a uno de los compradores que se peleaban por «Green Car Crash (Green Bruning Car I)» (1963), de Warhol, se escucho en la sala bajo un silencio sepulcral, era para que el comprador subiese su puja a $60 millones en una noche en la que los nuevos compradores sacaron sus millones de paseo. Con un precio de salida de $17 millones, subio hasta los 27 en solo un minuto a partir de las pujas de compradores por telefono y publico en sala.
Cuando la cosa parecia que se iba a decidir entre dos personas que pujaban por telefono, el cuadro volvio a la sala con la puja de un comerciante de arte de Manhattan, que mientras tenia su oreja pegada al telefono, ofrecía $64 millones. Pero, el Warhol tenia que ir para uno de los dos compradores telefonicos, atendido por uno de los responsables de Christie’s en la división de Asia, por el que pago $71,7 millones. Un coleccionista de Hong Kong, Joseph Lau, el cual hizo el año pasado que Warhol batiese su récord con un retrato de Mao que compro por $17,3 millones. El nuevo dueño de esta obra de Warhol que muestra una escena de un accidente de coche recogida de una foto de periodico de los 60 firmo esta semana un contrato con Boeing para la venta de un 787 Dreamliner VIP, por un valor de 153 millones de dolares a precio de catalogo, es un avion de largo alcance y 223 metros cuadrados de espacio en cabina. El ensamblaje final del primer 787 Dreamliner comenzo ayer en Everett, Washington Y saldra de la fabrica el 8 de julio. Lau que se dedica a negocios inmobiliarios en Hong Kong es tambien uno de los mejores coleccionistas de vino del mundo , con mas de 10 mil botellas exclusivas.


Thursday, May 17, 2007

Portal de Archivos Fotograficos Españoles (PARES)


El ministerio de cultura ha creado en internet PARES el portal de archivos españoles con mas de 20 millones de archivos historicos. El acceso es libre y gratuito. Un tesoro documental para consultar todo tipo de fotografias: guerra civil española, archivo fotografico de la Corona de Aragon, archivo general de Indias, etc. Con motivo de su inauguracion, el portal ofrece dos secciones muy interesantes dedicadas a los 'Deportados españoles a campos de concentración nazis' (8.705 registros) y 'Carteles de la Guerra Civil española' (2.293 carteles).

Wednesday, May 16, 2007

El Art Loss Register (ALR)


Dado que el mercado del arte sigue creciendo, lo mismo ocurre con el interes de los delincuentes en las obras de arte, no solo por la obra en si sino por la obtencion de rescates y blanqueo de dinero. Los objetivos son viviendas particulares, iglesias y museos, asi como comercios de arte y antigüedades. Segun estadisticas de Interpol, mas de 27.000 obras de arte son expoliadas cada año solo en Italia, mientras que Francia sufre mas de 6.000 robos anuales, seguida de cerca por Alemania y Rusia. Solo el 47% de las obras sustraídas pueden recuperarse, sin embargo, este porcentaje se eleva al 80% cuando las obras han sido catalogadas y fotografiadas correctamente.
El Art Loss Register (ALR) es la base de datos privada e internacional mas completa del mundo contendiendo 180.000 obras de arte, antigüedades y coleccionables robados y desaparecidos. ALR provee servicios de recuperación e investigación a coleccionistas, comercios de arte, aseguradoras y organismos de seguridad utilizando la tecnología y un equipo de historiadores de arte adecuadamente formados. En este momento, la base de datos de arte y antigüedades expoliados gestionada por la Unidad de Arte y Antigüedades de la London Metropolitan Police contiene detalles e imagenes de 51.000 objetos robados. No obstante, las obras que contiene esta base de datos y la de INTERPOL no estan incluidas por ser de gran valor, sino debido a que los propietarios han facilitado una descripcion detallada y muy exacta porque son objetos unicos o facilmente identificables. Es importante de que los propietarios tengan sus posesiones mas preciadas perfectamente documentadas. Para documentar obras de arte y objetos de coleccionismo de valor se utiliza el Object ID. El Object ID es un standard internacional para la descripcion de objetos culturales. El J. Paul Getty Trust lo dio a conocer y es el resultado de años de investigacion en colaboracion con la comunidad de museos, la policia internacional, agencias de aduana, la compraventa de arte, la industria de seguros asi como tasadores de arte y antigüedades. La importancia de una documentacion precisa de las obras de arte es maxima: si la obra de arte se recupera pero no esta registrada, no es facil devolverla a sus propietarios. La experiencia demuestra la necesidad de una documentacion correcta y registro con fotografias para aumentar las posibilidades de identificacion y recuperacion.

Francia
En 2006, 600 obras de arte expoliadas fueron encontradas por la policía de Mulhouse en el este de Francia. Durante diez años una red familiar de criminales robaba casas abandonadas. Cuando durante una subasta se vendio una importante pintura robada por 300.000 EUR, la policia siguio la pista hasta una galeria que habia comprado la obra en 2001. Las siguientes investigaciones llevaron a la detencion de los ladrones y a la recuperacion de todas las obras robadas.

Italia
Uno de los instrumentos musicales mas apreciados y valorados del mundo, una viola creada por Antonio y Gerolamo Amati de Cremona en el año 1595, fue objeto de un robo, realizado por el violinista Luigi Alberto Bianchi en Milano hace 25 años. Conocida como ‘La Viola de Crocifisso’, decorada con un crucifijo y, en la parte trasera, con el blason de la familia Medici y valorada en 5 millones de EUR, la policia italiana pudo recuperarla en 2006 en un establo en las afueras de Milano.

Paises Bajos
En enero de 2005, mas que 20 obras de artistas como Jan van Goyen, Jacob Waben, Matthias Withoos y Jan Rietschoof, mas una gran colección de plata con un valor total de 10 millones de EUR fueron sustraídos del Museo Westfries de Hoorn. Los ladrones escondieron las obras bajo la tapa de un ataúd hasta que el museo cerra y luego las transportaron en un carrito del museo hasta una antigua carbonera con acceso al exterior por donde sacaron las obras.

España
René Alphonse van den Berghe, alias ‘Erik el Belga’, fue uno de los más prolificos ladrones de arte de Europa en el Siglo XX. En 1975 huyo de la carcel en Alemania y vino a España donde aprovecho las insuficientes medidas de seguridad de iglesias y monasterios. Detenido en 1982, fue absuelto en el juicio. Nunca colaboro con la policia, sin embargo, a veces las obras que sustrajo son reconocidas y recuperadas cuando reaparecen en el mercado.

Suiza
El conocido ladron de obras de arte, Stéphane Breitwieser, que actuo internacionalmente fue detenido en Noviembre de 2001. Reconoció haber cometido los robos de 240 obras en museos, salas de subastas, iglesias y castillos en siete países europeos. Afirmo haber sido motivado mas por su amor al arte que por el beneficio, pero cuando su madre se enteró de su detencion, destruyo muchas de estas obras. Estiman que estas obras insustituibles, valoradas en más de mil millones de Francos Suizos, están perdidas para siempre, incluyendo obras de Pieter Brueghel el Joven, Lucas Cranach el Mayor, François Boucher y Peter Jacobsz Codde.

Reino Unido
En 2004, un coleccionista volvio a su casa en North Yorkshire. Mientras se preparaba una taza de te escuchó el ruido de la rotura de un cristal procedente de su libreria. Las obras expoliadas incluian figuras de porcelana Meissen, un reloj de mesa frances, una pareja de jarrones Derby con fondo azul y un bronce ecuestre. La compañia de seguros de las piezas de arte pago el siniestro, registro todos estos objetos en el Art Loss Register y ademas lo anuncio en la prensa. Visitantes de una feria de antigüedades en Midlands reconocieron algunas de las obras en un stand y, gracias a su llamada, la policía detuvo a las personas responsables y, ademas, confisco otros objetos robados en el norte de Inglaterra.

Estados Unidos
La intervencion del Art Loss Register fue clave para la recuperacion de dos pinturas del artista americano Kenneth Frazier (1867-1949) cuyo robo fue denunciado y que posteriormente aparecieron en una venta en Nueva York. El Art Loss Register contacto con la sala de subastas y comento que el asegurado había denunciado el robo de las obras que iban a salir a la venta. Retiraron las pinturas de la subasta. Las medidas tomadas por el Art Loss Register fueron muy importantes para aclarar a quien correspondia la propiedad de las obras tras su recuperacion.

Nose Art


Los aviadores norteamericanos del Pacifico decoraban la punta (nose, nariz) del fuselaje del avion de combate.
Las tripulaciones buscaban a los mejores dibujantes de entre los soldados de la base, los cuales cobraban segun su cotizacion ya que era necesario tener un buen conocimiento de los materiales asi como de una buena tecnica.
Conocemos este tipo de arte por los aviones norteamericanos de la Segunda Guerra mundial (WWII), los b-29 Flying Fortress, pero el origen de esta tecnica se romnta a los pilotos de Alemania e Italia que empezaron a pintar sus aviones.

Unos ejemplos de este arte son El Baron Rojo, El Enola Gay y el Memphis Belle con el dibujo de una pin-up rubia ya que este tipo de arte tambien se vio influenciado por los Pinups, caricaturas, tipografias y tambien por las marcas de las “victimas” (kills, aviones derrotados) que cada piloto dejaba incrustado en sus aviones.

En nuestros tiempos solo en la guerra del golfo(Gulf War) se mantuvo este tipo de arte pero se ha dejado de practicar en los aviones de guerra, pero hay muchos artistas y personas dedicadas a la memorabilia que mantienen estudios de pintura y restauracion dedicados a este tipo de ilustracion.

Prensa Digitalizada en la BNE


Coleccion de prensa historica digitalizada en la hemeroteca de la Biblioteca Nacional de España, periodicos, revistas, etc, cerca de 150 titulos editados desde mediados del siglo XVIII hasta los años 30 del siglo XX en España y colonias españolas. Acceso gratuito en formato pdf, permite buscar cualquier tema que se desee en el texto de la publicacion. Ademas, dejo el link para la busqueda y consulta de los fondos bibliograficos digitalizados : grabados, dibujos, mapas, fotografias, libros antiguos, partituras, etc.



prensa digitalizada

coleccion de revistas digitalizadas

Fondos bibliograficos digitalizados compuesto por grabados, dibujos, mapas, fotografias, libros antiguos y partituras

otras hemerotecas digitalizadas españolas

Los marchantes de arte y el blanqueo de dinero


En esta semana pasada salio en prensa que dos corredores de arte fueron detenidos por su presunta implicacion en la trama de corrupción en Marbella descubierta a raiz de la Operacion Malaya.
El primero de los marchantes, es el galerista frances, Jean Fournets que es propietario de una tienda de antigüedades en Marbella llamada Casabella y trabajo como marchante y decorador en algunas de las propiedades del presunto cerebro de la trama, Juan Antonio Roca. Fournets conoció a Roca en 1991 a traves del ex alcalde Jesus Gil y desde entonces le ha vendido una veintena de cuadros. Algunos de los clientes más importantes del galerista eran Condeor, Vanda Agropecuaria y Maras, todas ellas sociedades de Roca. Fournets declaro que la forma de pago de los cuadros siempre fue a traves de talones que le entregaban administradores de las empresas citadas y no Roca. Fournets era "plenamente consciente" de que Roca blanqueaba dinero con sus adquisiciones, quien en junio de 2006 el prohibio subastar alrededor de una veintena de cuadros, entre ellos, obras de Isidro Nonell, Jean Michel Basquiat y Sam Francis, ante la posibilidad de que fuesen propiedad del ex asesor.

El segundo galerista, Berto Pedranzo, tambien se encargaba de comprar y vender obras de arte para Roca. A los dos se les imputa un delito de blanqueo. En la fotografia se pude apreciar el famoso Miro de cifra incalculable en el baño de Roca.

El YouTube del arte


ElPais.com. El publicista y destacado coleccionista de arte británico, Charles Saatchi, ha empezado a revolucionar la distribución artística al lanzar dos comunidades virtuales, Your Gallery y StuArt, con 20 millones de páginas vistas a diario. En ellas los artistas pueden colgar sus obras en una gigantesca galería global.

El artista español Miquel Jordà (Valencia, 1963) cuenta con un espacio expositivo individual en la web de Your Gallery (www.saatchi-gallery.co.uk/yourgallery/). Esta circunstancia supone que potencialmente millones de personas de todo el mundo han visto ya o van a ver tres videocreaciones suyas, Body & Soul, Identity y Sopla que sopla. Algo impensable para cualquier creador hace apenas unos años. Y todo gracias a que, en sólo unos meses de existencia, la más reciente iniciativa del mecenas Charles Saatchi ha alcanzado ya una media de 20 millones de páginas vistas cada día.

Ya no se trata de que sólo unos pocos vendan mucho, sino de que muchos vendan, aunque sea poco. Your Gallery y StuArt (apócope de Student Art) son hoy para el avispado Saatchi lo que en los noventa fueron el descubrimiento de Damien Hirst y el lanzamiento de esa excepcional generación que recibió el nombre de Young British Artists. Pese a que ambos espacios digitales nacieron en 2006, empiezan a ser considerados como el YouTube o el My Space de las artes plásticas, al haberse convertido en dos comunidades virtuales masivas, donde creadores de cualquier rama, aficionados y coleccionistas intercambian información, proyectan sus imágenes, cierran tratos y se comunican a diario. Dos espacios destinados a revolucionar la distribución, el disfrute y el intercambio de piezas artísticas. Y también abocados a levantar ampollas en un momento en que en países como España se discute si las entidades de gestión de derechos de autor pueden tener potestad legal para cerrar páginas web, algo que finalmente no parece prosperar.

Jordà -con una sólida trayectoria expositiva a sus espaldas- es uno de los 40.000 creadores y estudiantes de arte cuya obra se difunde a través de Your Gallery y StuArt, ambas en el sitio web de la galería Saatchi. También Elena Bajo, multidisciplinar creadora madrileña, dispone de una página individualizada, lo que pone ante millones de ojos las reproducciones de sus sugerentes telas pintadas con acrílico, tinta y otros materiales. Elena Bajo se ha convertido en una de las apuestas del coleccionista nacido en Bagdad, tras ser elegida por los lectores de The Guardian como uno de los diez mejores talentos jóvenes de Your Gallery, lo que la llevó en octubre de 2006 a tomar parte en una muestra colectiva en la sede (física) de dicho periódico, en la que se ha considerado como la primera exposición en el mundo en la que los comisarios son los propios espectadores.

Según cálculos de sus responsables, en torno a 500 inscritos de Your Gallery y StuArt son creadores españoles. A los que hay que unir más de 40 galerías de nuestro país que -quizás por aquello de que si no puedes con tu enemigo, mejor únete a él- se han apuntado ya a su sección de divulgación de salas de exposiciones de todo el mundo. Además, otras 40 escuelas de arte españolas también han sentido la atracción de estos espacios virtuales y más de 30 museos, entre ellos el del Prado, el Reina Sofía, el Guggenheim y el Thyssen-Bornemisza, se han inscrito en el apartado de divulgación de grandes pinacotecas, en el que no faltan algunas tan prestigiosas como el Louvre, la Tate Modern o el MOMA.

Según su propia versión, Charles Saatchi se embarcó en esta aventura para no perder comba mientras se acondiciona su imponente nueva galería en el barrio londinense de Chelsea, cuya inauguración está prevista para noviembre. Para hacerse una idea de la dimensión de este proyecto puede realizarse ya una visita virtual en www.saatchi-gallery.co.uk/new_gallery_home.htm. "El hecho de que detrás haya un centro que dispone de sede física con años de experiencia hace que toda idea de galería virtual tenga una base sólida en la que acogerte y su oferta sea más atractiva", manifiesta Miquel Jordà, quien defiende el potencial que surge de la mezcla del mundo real y el digital.

Si bien la videocreación es el formato que más beneficios puede sacar de una iniciativa como Your Gallery, lo cierto es que apenas supone en torno al 8% del total de obras que en ella se pueden contemplar, ya que acoge toda clase de disciplinas plásticas y tendencias. Es evidente que aquí poco se podrá degustar una pintura abundante en texturas o densamente matérica. Para estos casos, Your Gallery cumple como canal de asesoramiento, un proceso que sólo puede completarse con el contacto directo y sinestésico con la obra.

Sea como fuere, como ha escrito Tom Lubbock, crítico de arte del diario británico The Independent, ideas como ésta abren la posibilidad de que se desarrolle un nuevo mercado artístico, formado por un público general con menor poder adquisitivo que el que tradicionalmente se mueve en el sector. De ser así, el mercado se desgajará en dos, los grandes compradores a precios elevados, buscadores de piezas únicas, y los pequeños consumidores, atraídos por obras más asequibles y fácilmente reproducibles. En cierto modo, Your Gallery explora el nuevo modelo de negocio -llamado larga cola- que está creando la segunda generación de internet, la Web 2.0: ya no se trata de que sólo unos pocos vendan mucho, sino de que muchos vendan, aunque sea poco.

Los visitantes de Your Gallery y StuArt son por ahora mayoritariamente de Estados Unidos (35%), seguidos de los del Reino Unido (25%) y los alemanes (12%). Sin embargo estos porcentajes no tardarán en alterarse, dado que en los próximos días tienen previsto lanzar su versión en chino mandarín, prueba de por dónde se mueven los nuevos equilibrios geoestratégicos de los mercados mundiales, incluido el artístico. En un próximo futuro, proyectan contar también con una versión en español.

MoMa


En 1929 abrio sus puertas el Museo de Arte Moderno de Nueva York, MoMa , primero en el genero en el mundo. Lo hizo gracias a la voluntad de tres mujeres: Abby Greene Aldrich, Lizzie Bliss y Mary Quinn Sullivan. La primera exposicion estuvo dedicada nada menos que a Cezanne, Gaugin, Seurat y Van Gogh. Situado en el 11 West con la calle 53 de Nueva York, el MoMA esta considerado uno de los santuarios del arte moderno y contemporaneo del mundo, y es una de las mejores colecciones de obras maestras. . Contiene masterpieces tales como La noche estrellada de Van Gogh, Broadway Boogie Wogie de Piet Mondrian, Pablo Picasso, Marc Chagall, Kandinsky, Mondrian, Matisse y obras de artistas americanos de primera fila como Jackson Pollock, Andy Warhol y Edward Hopper.
El MoMA conserva en sus galerias lo mejor y lo más bello del arte, incluyendo desde fotografias, peliculas, mobiliario y objetos arquitectonicos, lo mismo que obras maestras de pintura y escultura. Tiene un Jardin de Esculturas con obras Auguste Rodin, Alexander Calder, Nevelson y Maillol y una sala de cine para las proyecciones de las filmoteca.

Dr. Albert C. Barnes de Philadelphia


A principios del XX las grandes fortunas norteamericanas comenzaron a comprar obras de arte sin mirar los precios. Y con ellas, fundaban museos, convirtiendolos como empresas privadas, pero sin animo de lucro. El doctor Barnes, de Filadelfia, fue un nombre emblematico. Su fundacion, The Barnes Foundation, una de las mayores colecciones de arte del mundo, se encuentra en su mansion en Merion, Pennsylvania , a pocos kilometros de Filadelfia, en un bonito barrio, residencial, de casas con jardines. La historia del Dr. Albert C. Barnes, de como hizo su fortuna y de su coleccion es interesante.
El Dr. Barnes tenía ideas peculiares sobre como queria ver y que se vieran y apreciaran sus cuadros. Sus obras las adquirio a lo largo de los años, directamente o por intermediarios, gracias a la fortuna que hizo con la patente en 1902 de un compuesto de plata, conocido como Argyrol, un producto antiseptico muy popular en su momento. Los cuadros se encuentran colocados en una pared, pero no por autor o por epoca, sino por tema o por color: el rosado de las bañistas de Renoir, o el verde brillante de las selvas del Aduanero Rousseau. La coleccion posee varios Renoir, diciendo "varios" me quedo corta, pues son 181 lo que tienen, asi como Cezanne, Matisse , Degas, Picasso, Van Gogh, Monet, Courbet, Seurat, Chirico, Modigliani y un interminable etc. Barnes creo esta fundacion en 1922 "para fomentar el avance en la educación y en el aprecio de las bellas artes... ", "y mas especialmente en beneficio de la clase trabajadora". Aparte de las obras pictoricas la coleccion posee mucho mobiliario y tambien muchas piezas de arte decorativo asi como escultura africana.
Las normas en la Fundacion Barnes son totalmente estrictas en lo que en admision y seguridad se refiere: hay que reservar las entradas con semanas de antelacion, llegar puntualmente a la hora acordada, dejar todo en el guardarropa y/o cajas de seguridad que se cierran con llave previo pago, los visitantes deben mantenerse a “18 pulgadas de distancia de todos los objetos expuestos”, esta prohibido dibujar o fotografiar y esta prohibido entrar con zapatos cuyo tacon tenga menos de "dos pulgadas de diametro".