Showing posts with label Painting. Show all posts
Showing posts with label Painting. Show all posts

Friday, June 01, 2007

Women in Art

500 Years of Female Portraits in Western Art.
The song is from Bach's Six Suites for Unaccompanied Cello. They used the Sarabande from Suite No. 1 in D major.
Check out this video.

Wednesday, May 16, 2007

El Art Loss Register (ALR)


Dado que el mercado del arte sigue creciendo, lo mismo ocurre con el interes de los delincuentes en las obras de arte, no solo por la obra en si sino por la obtencion de rescates y blanqueo de dinero. Los objetivos son viviendas particulares, iglesias y museos, asi como comercios de arte y antigüedades. Segun estadisticas de Interpol, mas de 27.000 obras de arte son expoliadas cada año solo en Italia, mientras que Francia sufre mas de 6.000 robos anuales, seguida de cerca por Alemania y Rusia. Solo el 47% de las obras sustraídas pueden recuperarse, sin embargo, este porcentaje se eleva al 80% cuando las obras han sido catalogadas y fotografiadas correctamente.
El Art Loss Register (ALR) es la base de datos privada e internacional mas completa del mundo contendiendo 180.000 obras de arte, antigüedades y coleccionables robados y desaparecidos. ALR provee servicios de recuperación e investigación a coleccionistas, comercios de arte, aseguradoras y organismos de seguridad utilizando la tecnología y un equipo de historiadores de arte adecuadamente formados. En este momento, la base de datos de arte y antigüedades expoliados gestionada por la Unidad de Arte y Antigüedades de la London Metropolitan Police contiene detalles e imagenes de 51.000 objetos robados. No obstante, las obras que contiene esta base de datos y la de INTERPOL no estan incluidas por ser de gran valor, sino debido a que los propietarios han facilitado una descripcion detallada y muy exacta porque son objetos unicos o facilmente identificables. Es importante de que los propietarios tengan sus posesiones mas preciadas perfectamente documentadas. Para documentar obras de arte y objetos de coleccionismo de valor se utiliza el Object ID. El Object ID es un standard internacional para la descripcion de objetos culturales. El J. Paul Getty Trust lo dio a conocer y es el resultado de años de investigacion en colaboracion con la comunidad de museos, la policia internacional, agencias de aduana, la compraventa de arte, la industria de seguros asi como tasadores de arte y antigüedades. La importancia de una documentacion precisa de las obras de arte es maxima: si la obra de arte se recupera pero no esta registrada, no es facil devolverla a sus propietarios. La experiencia demuestra la necesidad de una documentacion correcta y registro con fotografias para aumentar las posibilidades de identificacion y recuperacion.

Francia
En 2006, 600 obras de arte expoliadas fueron encontradas por la policía de Mulhouse en el este de Francia. Durante diez años una red familiar de criminales robaba casas abandonadas. Cuando durante una subasta se vendio una importante pintura robada por 300.000 EUR, la policia siguio la pista hasta una galeria que habia comprado la obra en 2001. Las siguientes investigaciones llevaron a la detencion de los ladrones y a la recuperacion de todas las obras robadas.

Italia
Uno de los instrumentos musicales mas apreciados y valorados del mundo, una viola creada por Antonio y Gerolamo Amati de Cremona en el año 1595, fue objeto de un robo, realizado por el violinista Luigi Alberto Bianchi en Milano hace 25 años. Conocida como ‘La Viola de Crocifisso’, decorada con un crucifijo y, en la parte trasera, con el blason de la familia Medici y valorada en 5 millones de EUR, la policia italiana pudo recuperarla en 2006 en un establo en las afueras de Milano.

Paises Bajos
En enero de 2005, mas que 20 obras de artistas como Jan van Goyen, Jacob Waben, Matthias Withoos y Jan Rietschoof, mas una gran colección de plata con un valor total de 10 millones de EUR fueron sustraídos del Museo Westfries de Hoorn. Los ladrones escondieron las obras bajo la tapa de un ataúd hasta que el museo cerra y luego las transportaron en un carrito del museo hasta una antigua carbonera con acceso al exterior por donde sacaron las obras.

España
René Alphonse van den Berghe, alias ‘Erik el Belga’, fue uno de los más prolificos ladrones de arte de Europa en el Siglo XX. En 1975 huyo de la carcel en Alemania y vino a España donde aprovecho las insuficientes medidas de seguridad de iglesias y monasterios. Detenido en 1982, fue absuelto en el juicio. Nunca colaboro con la policia, sin embargo, a veces las obras que sustrajo son reconocidas y recuperadas cuando reaparecen en el mercado.

Suiza
El conocido ladron de obras de arte, Stéphane Breitwieser, que actuo internacionalmente fue detenido en Noviembre de 2001. Reconoció haber cometido los robos de 240 obras en museos, salas de subastas, iglesias y castillos en siete países europeos. Afirmo haber sido motivado mas por su amor al arte que por el beneficio, pero cuando su madre se enteró de su detencion, destruyo muchas de estas obras. Estiman que estas obras insustituibles, valoradas en más de mil millones de Francos Suizos, están perdidas para siempre, incluyendo obras de Pieter Brueghel el Joven, Lucas Cranach el Mayor, François Boucher y Peter Jacobsz Codde.

Reino Unido
En 2004, un coleccionista volvio a su casa en North Yorkshire. Mientras se preparaba una taza de te escuchó el ruido de la rotura de un cristal procedente de su libreria. Las obras expoliadas incluian figuras de porcelana Meissen, un reloj de mesa frances, una pareja de jarrones Derby con fondo azul y un bronce ecuestre. La compañia de seguros de las piezas de arte pago el siniestro, registro todos estos objetos en el Art Loss Register y ademas lo anuncio en la prensa. Visitantes de una feria de antigüedades en Midlands reconocieron algunas de las obras en un stand y, gracias a su llamada, la policía detuvo a las personas responsables y, ademas, confisco otros objetos robados en el norte de Inglaterra.

Estados Unidos
La intervencion del Art Loss Register fue clave para la recuperacion de dos pinturas del artista americano Kenneth Frazier (1867-1949) cuyo robo fue denunciado y que posteriormente aparecieron en una venta en Nueva York. El Art Loss Register contacto con la sala de subastas y comento que el asegurado había denunciado el robo de las obras que iban a salir a la venta. Retiraron las pinturas de la subasta. Las medidas tomadas por el Art Loss Register fueron muy importantes para aclarar a quien correspondia la propiedad de las obras tras su recuperacion.

El YouTube del arte


ElPais.com. El publicista y destacado coleccionista de arte británico, Charles Saatchi, ha empezado a revolucionar la distribución artística al lanzar dos comunidades virtuales, Your Gallery y StuArt, con 20 millones de páginas vistas a diario. En ellas los artistas pueden colgar sus obras en una gigantesca galería global.

El artista español Miquel Jordà (Valencia, 1963) cuenta con un espacio expositivo individual en la web de Your Gallery (www.saatchi-gallery.co.uk/yourgallery/). Esta circunstancia supone que potencialmente millones de personas de todo el mundo han visto ya o van a ver tres videocreaciones suyas, Body & Soul, Identity y Sopla que sopla. Algo impensable para cualquier creador hace apenas unos años. Y todo gracias a que, en sólo unos meses de existencia, la más reciente iniciativa del mecenas Charles Saatchi ha alcanzado ya una media de 20 millones de páginas vistas cada día.

Ya no se trata de que sólo unos pocos vendan mucho, sino de que muchos vendan, aunque sea poco. Your Gallery y StuArt (apócope de Student Art) son hoy para el avispado Saatchi lo que en los noventa fueron el descubrimiento de Damien Hirst y el lanzamiento de esa excepcional generación que recibió el nombre de Young British Artists. Pese a que ambos espacios digitales nacieron en 2006, empiezan a ser considerados como el YouTube o el My Space de las artes plásticas, al haberse convertido en dos comunidades virtuales masivas, donde creadores de cualquier rama, aficionados y coleccionistas intercambian información, proyectan sus imágenes, cierran tratos y se comunican a diario. Dos espacios destinados a revolucionar la distribución, el disfrute y el intercambio de piezas artísticas. Y también abocados a levantar ampollas en un momento en que en países como España se discute si las entidades de gestión de derechos de autor pueden tener potestad legal para cerrar páginas web, algo que finalmente no parece prosperar.

Jordà -con una sólida trayectoria expositiva a sus espaldas- es uno de los 40.000 creadores y estudiantes de arte cuya obra se difunde a través de Your Gallery y StuArt, ambas en el sitio web de la galería Saatchi. También Elena Bajo, multidisciplinar creadora madrileña, dispone de una página individualizada, lo que pone ante millones de ojos las reproducciones de sus sugerentes telas pintadas con acrílico, tinta y otros materiales. Elena Bajo se ha convertido en una de las apuestas del coleccionista nacido en Bagdad, tras ser elegida por los lectores de The Guardian como uno de los diez mejores talentos jóvenes de Your Gallery, lo que la llevó en octubre de 2006 a tomar parte en una muestra colectiva en la sede (física) de dicho periódico, en la que se ha considerado como la primera exposición en el mundo en la que los comisarios son los propios espectadores.

Según cálculos de sus responsables, en torno a 500 inscritos de Your Gallery y StuArt son creadores españoles. A los que hay que unir más de 40 galerías de nuestro país que -quizás por aquello de que si no puedes con tu enemigo, mejor únete a él- se han apuntado ya a su sección de divulgación de salas de exposiciones de todo el mundo. Además, otras 40 escuelas de arte españolas también han sentido la atracción de estos espacios virtuales y más de 30 museos, entre ellos el del Prado, el Reina Sofía, el Guggenheim y el Thyssen-Bornemisza, se han inscrito en el apartado de divulgación de grandes pinacotecas, en el que no faltan algunas tan prestigiosas como el Louvre, la Tate Modern o el MOMA.

Según su propia versión, Charles Saatchi se embarcó en esta aventura para no perder comba mientras se acondiciona su imponente nueva galería en el barrio londinense de Chelsea, cuya inauguración está prevista para noviembre. Para hacerse una idea de la dimensión de este proyecto puede realizarse ya una visita virtual en www.saatchi-gallery.co.uk/new_gallery_home.htm. "El hecho de que detrás haya un centro que dispone de sede física con años de experiencia hace que toda idea de galería virtual tenga una base sólida en la que acogerte y su oferta sea más atractiva", manifiesta Miquel Jordà, quien defiende el potencial que surge de la mezcla del mundo real y el digital.

Si bien la videocreación es el formato que más beneficios puede sacar de una iniciativa como Your Gallery, lo cierto es que apenas supone en torno al 8% del total de obras que en ella se pueden contemplar, ya que acoge toda clase de disciplinas plásticas y tendencias. Es evidente que aquí poco se podrá degustar una pintura abundante en texturas o densamente matérica. Para estos casos, Your Gallery cumple como canal de asesoramiento, un proceso que sólo puede completarse con el contacto directo y sinestésico con la obra.

Sea como fuere, como ha escrito Tom Lubbock, crítico de arte del diario británico The Independent, ideas como ésta abren la posibilidad de que se desarrolle un nuevo mercado artístico, formado por un público general con menor poder adquisitivo que el que tradicionalmente se mueve en el sector. De ser así, el mercado se desgajará en dos, los grandes compradores a precios elevados, buscadores de piezas únicas, y los pequeños consumidores, atraídos por obras más asequibles y fácilmente reproducibles. En cierto modo, Your Gallery explora el nuevo modelo de negocio -llamado larga cola- que está creando la segunda generación de internet, la Web 2.0: ya no se trata de que sólo unos pocos vendan mucho, sino de que muchos vendan, aunque sea poco.

Los visitantes de Your Gallery y StuArt son por ahora mayoritariamente de Estados Unidos (35%), seguidos de los del Reino Unido (25%) y los alemanes (12%). Sin embargo estos porcentajes no tardarán en alterarse, dado que en los próximos días tienen previsto lanzar su versión en chino mandarín, prueba de por dónde se mueven los nuevos equilibrios geoestratégicos de los mercados mundiales, incluido el artístico. En un próximo futuro, proyectan contar también con una versión en español.

Dr. Albert C. Barnes de Philadelphia


A principios del XX las grandes fortunas norteamericanas comenzaron a comprar obras de arte sin mirar los precios. Y con ellas, fundaban museos, convirtiendolos como empresas privadas, pero sin animo de lucro. El doctor Barnes, de Filadelfia, fue un nombre emblematico. Su fundacion, The Barnes Foundation, una de las mayores colecciones de arte del mundo, se encuentra en su mansion en Merion, Pennsylvania , a pocos kilometros de Filadelfia, en un bonito barrio, residencial, de casas con jardines. La historia del Dr. Albert C. Barnes, de como hizo su fortuna y de su coleccion es interesante.
El Dr. Barnes tenía ideas peculiares sobre como queria ver y que se vieran y apreciaran sus cuadros. Sus obras las adquirio a lo largo de los años, directamente o por intermediarios, gracias a la fortuna que hizo con la patente en 1902 de un compuesto de plata, conocido como Argyrol, un producto antiseptico muy popular en su momento. Los cuadros se encuentran colocados en una pared, pero no por autor o por epoca, sino por tema o por color: el rosado de las bañistas de Renoir, o el verde brillante de las selvas del Aduanero Rousseau. La coleccion posee varios Renoir, diciendo "varios" me quedo corta, pues son 181 lo que tienen, asi como Cezanne, Matisse , Degas, Picasso, Van Gogh, Monet, Courbet, Seurat, Chirico, Modigliani y un interminable etc. Barnes creo esta fundacion en 1922 "para fomentar el avance en la educación y en el aprecio de las bellas artes... ", "y mas especialmente en beneficio de la clase trabajadora". Aparte de las obras pictoricas la coleccion posee mucho mobiliario y tambien muchas piezas de arte decorativo asi como escultura africana.
Las normas en la Fundacion Barnes son totalmente estrictas en lo que en admision y seguridad se refiere: hay que reservar las entradas con semanas de antelacion, llegar puntualmente a la hora acordada, dejar todo en el guardarropa y/o cajas de seguridad que se cierran con llave previo pago, los visitantes deben mantenerse a “18 pulgadas de distancia de todos los objetos expuestos”, esta prohibido dibujar o fotografiar y esta prohibido entrar con zapatos cuyo tacon tenga menos de "dos pulgadas de diametro".

Wednesday, May 02, 2007

Jack Vettriano


No se sabe mucho sobre el, le acompaña una aureola de cierto misterio, pero lo prefiero asi. Es uno de mis artistas favoritos vivos. Se puede decir que en los ultimos años es el artista mas popular en Gran Bretaña y tambien en el mundo, vendiendo mas que Dali.

Nacio en 1951, es escoces. Empezo en esto de la pintura cuando tenia ventipocos años, el dia que una novia suya le regalo una caja de acuarelas, fue entonces , copiando a los impresionistas franceses como hobby cuando descubrio su talento artistico. Formandose de una manera autodidacta, en 1988 expuso dos obras suyas en la exposicion anual de la Royal Scottish Academy y las vendio rapidamente. Desde ese momento todas las galerias querian exponer y vender su obra. Su obra se ha vendido y mucho por todo el mundo: Edinburgh, London, Hong Kong, Johannesburg, y NY fueron las primeras ciudades donde fueron a parar sus obras.

Sus pinturas se basan en escenas del genero de cine negro, a menudo con temas romanticos, pasionales , sugerentes e incluso desnudos. Tambien las imagenes de playas, de mayordomos y de amantes han servido para adornar todo tipo de objetos ,de los carteles y tarjetas a las tazas y paraguas, pero ninguna sala ni museo de la Gran Bretaña nunca han exhibido un solo ejemplo de una obra suya original.
Cualquier persona que desea ver un original Vettriano debe viajar a la galeria de arte de Kirkcaldy en Escocia, que tiene dos.

Vettriano ha vendido casi cuatro millones de reproducciones en lamina alrededor del mundo y gana £500.000 anual solo en royalties que eso le reporta. Los trabajos desaparecen rapidamente de la vista y van a manos de coleccionistas privados, entre los compradores habituales figuran estrellas del cine y la musica como Jack Nicholson. Solamente de un solo trabajo llamado “The Singing Butler” ha vendido mas de 1 millon de reproducciones desde que en 1991 vendio el origginal por mas de £4,500. La obra muestra una pareja muy glamurosa bailando en la playa mientras los sirvientes les sujetan los paraguas porque esta lloviendo.

En una entrevista , Vettriano dijo: 'The art world is not a lot to do with art; it's to do with money and power and position. Annually the national galleries are given a budget of taxpayers' money and they should spend it on behalf of the people of Great Britain, but I feel they don't.
"If they've decided you fit what they like, you'll be in; if they've made up their minds otherwise, you never will be. I appear to be in the latter category. If they were truly buying for the people of Great Britain then they would buy my work, that is as clear as day. But they don't.
'I have days when I couldn't care less, and other days when I wonder why the gulf exists. There's a snob association: when something's too popular it's regarded as a bit trashy. But I would rather my paintings sold to ordinary people, rather than being stacked in a store house at the National Gallery.'

Los Impresionistas Americanos


Durante el siglo XIX Paris se convirtio en la meca del arte, lugar de estancia obligada de pintores procedentes de toda Europa (España, Suecia, etc) y tambien de los Estados Unidos. Los artistas del post-realismo americano sintieron la necesidad de pararse a mirar las grandes obras de la tradicion europea, obras de la que carecian los museos norteamericanos. Francia ofrecia sus magnificas colecciones y ademas se encontraba a la cabeza de las nuevas tendencias, dos factores que hicieron que muchos artistas americanos cruzaran el oceano para establecerse ya sea temporal o definitivamente en Paris, empaparse de todas las tendencias impresionistas y participar en la voragine innovadora.
Asi, alrededor de 1850, los pintores americanos irrumpieron en el mundo de las artes. Es evidente que los clasicos norteamericanos brillan por su excelencia, pero tambien es cierto que los impresionistas americanos y la calidad de sus trabajos confirman que lo llevan en la sangre. Es la mentalidad innovadora de un pueblo joven americano y esta se puede apreciar de una forma maestra a traves de muchas obras y de muy diferentes artistas. La influencia europea no fue suficiente para impedir una identidad propia de los pintores americanos, que hacen gala de su naturalismo romantico con su propio estilo y su propia tecnica.
De entre los tres artistas mas destacados, Sargent, Whistler y Cassatt, esta ultima puede considerarse como la mas proxima a los impresionistas, tanto por el apoyo y la influencia que ejercio para favorecerlos, como por su propia obra. Se hizo amiga de Degas y se interesaba sobre todo por el retrato de adolescentes, mujeres y niños, con mucho paralelismo a Renoir.
Whistler habia pintado en compañia de Courbet, aunque mas tarde se alejo del realismo del pintor, y alcanzo su plenitud paisajista, distante del impresionismo, con los hermosos Nocturnos.
Sargent con sus experimentos impresionistas se preoupaba por los efectos de luz. Formado en Paris, se traslado a Londres, donde perfeccionaria todo lo adquirido en Paris(hace poco termino una excelente exposicion combinada de Sargent-Sorolla en el Museo del Prado en Madrid).
Otros nombres se unirian al grupo de impresionistas americanos: John H. Twachtman y J. Alden Weir, alma del grupo de los Diez que expusieron juntos por primera vez en 1898, William Glackens, Maurice Prendergast,etc, etc.